martes, 25 de octubre de 2022

"Los niños merecen y necesitan que cambiemos la educación". Sonia Díez, educadora

 La vida se vive en primera instancia.

No es que la vida se acabe , si no realmente que no hayas vivido lo suficiente.  Siempre hay formas de hacer las cosas mejor , por las razones correctas. Hacer una lista de como quería afrontar las cosas, compartir cosas con sus hijos , solo había enseñado a cumplir las metas y objetivos como a ella. En la educación si se le daba la segunda oportunidad las iba hacer diferentes, aprendió 3 cosas fundamentales que otras personas que no tienen nada que ver con ella , le salvaron la vida , todos estamos conectados.

La segunda es que esas expectativas de control no tienen nada que ver , todo depende de nosotros , y tres que la vida tiene un tiempo y que no hay tiempo que perder. Ser una persona positivista. Los padres tenemos pavor de no brindarles a nuestros hijos una seguridad y estabilidad para sus hijos . Los maestros tenemos preocupación para que los alumnos aprendan. Los administrativos no pueden con todo estar ocupados con la gerencia y todo los documentos que llegan cada día. 


El miedo no puede ser una excusa , hace que no hacer cada casi casi sea un delito.  El 85 por ciento de nuestros alumnos creen que si no los obligamos a ir a la escuela , estos no seguirían yendo a la escuela , eso es un fracaso. El mundo en el que vivimos tenemos familias diversas , familias pequeñas que han aumentado los divorcios. Todo es posible, la incertidumbre nos da la oportunidad de elegir , la adversidad debe formar parte de un estado para nuestra adversidad , porque nos da la oportunidad de convertirnos en personas valientes. 


Un sistema educativo es tan bueno como el techo de los profesores que tiene, siempre el profesor es el que es visto como el que desarrolla los planes educativos. Cómo debemos de educar , se hablaba la educación como un derecho, pero ahora lo que debe ser un derecho es encontrar el alumno su propio talento , la buena educación está orientada en qué el alumno se sienta acompañado en ese proceso. 

La educación es el baluarte de la enseñanza que se transmite de generación a otra generación , pero para que los jóvenes se enfrenten a los retos de forma creativa e innovadora. en las escuela debe haber vínculo emocional, esto le sirve al alumno para que aprenda , antes se usaba el dolor para que los alumnos aprendieran , pero ahora todo esto ha cambiado. Qué nos propone para sacar el máximo de potencial , es ser uno mismo , descubrir cuál es nuestro potencial , pero debemos de hacer las cosas con máximo respeto , cada ves que implementemos algo nuevo en el aula , es el respeto al niño , la primera es el juego , dejar que los niños jueguen , también los adultos debemos jugar más , esto le sirve como desarrollo a su máximo potencial , que ellos , desarrollen solos la actividad , norma , la reglas...que los alumnos se cuestionen les va ayudar a tener aprendizaje crítico, que los alumnos afronten sus decisiones. 

Tenemos que enseñarles destrezas y habilidades a los alumnos. Los niños no se pueden educar sin padres, se aprenden en el ceno de una familia, los padres no somos guardianes de nuestros hijos , ponerle los peldaños solo debemos estar cuando los niños tengan fracasos para estar con ellos. Él gran maestro es aquel que tiene empatía con sus alumnos , y hace muchas preguntas. La mayor innovación educativa es el amor , Vygotsky al desarrollo próximo , somos capaces, de todos los aditivos que puede tener un aula , podemos desmontar el espacio. 

¿Cómo ser padres en la era digital? María Zabala, periodista de Tecnología

 LOS PROBLEMAS PRINCIPALES

Nos preocupan muchas cosas y más como padres de familia, cada niño es un mundo y es importante diferencia ser padres y adultos. Nos preocupa el impacto que pueda tener demasiada tecnología en los infantes, sobre sus relaciones, la salud, sobre sus maneras de entretenerse, nos preocupan muchas cosas.

Nos falta tiempo para reflexionar que podemos hacer cada uno en casa, hay mucho ruido , existe mucha información, nos ataca la nostalgia de como fue nuestra infancia, pero cada generación es diferente, nuestros hijos no pueden tener la misma infancia que nosotros tuvimos. Los padres de familia tienen cosas en común, hemos echo las misma preguntas de su relación con las tecnologías.

¿QUÉ DEBEMOS HACER SI NUESTROS HIJOS PASAN MUCHO TIEMPO EN TIK TOK U OTRA RED SOCIAL?


Cómo evitar que nuestros hijos estén al tanto de los "like" en sus fotos o que no vean contenido inadecuado para su edad. La solución es no prohibir, sino conocer a tu hija, platicar con ella y conocer ese entorno saber con quién se relaciona y que tipo de publicaciones comparte. Ponemos todo el foco en lo que la sociedad digital hace con nosotros y no ponemos tanto foco en lo que nosotros podemos hacer con la tecnología que esta en nuestras manos. Todas las familias son diferentes , cada quién debe reflexionar como nos esta afectado y como podemos solucionar el uso de las redes sociales.

El tema de los hábitos es fundamental,  checar cuanto tiempo pasan nuestros hijos en la tecnología, si están pasando tiempo fructífero en el uso de las app o redes sociales. Hoy en día el habito es que desde pequeños usan el celular para ver videos o jugar en algún app y cuando ya  crecen incorporan redes sociales o mensajería. No centrarnos solo en el tiempo sino en la calidad del tiempo qué vayan hacer con la tecnología.

Es una enorme responsabilidad el uso de las tecnologías, damos mal ejemplo como padres de familia porque también nos ven usando el móvil, mandando mensajes, publicando en redes sociales o viendo videos, platicar de como nos estresa el uso de todos estos contenidos, un claro ejemplo es cuando vemos publicaciones en Facebook o Twitter de familias "perfectas", todo parece maravilloso en sus vidas y nos hace sentir mal con nosotros mismos, platicar todo esto con nuestros hijos, que cuando sientan esto es mejor ver otro contenido mas cultural o de provecho para ellos.

Todas la generaciones tienen referentes , más antes era atraves de las peliculas, canciones, revistas, televisión y ahora son las redes sociales,  "los influencer" debemos de saber que hay de todo, unos que si aportan y otros que no. Solo queda en nosotros investigar a esas personas y observar que impacto pueda tener los hijos y si es malo , tratar de disminuir ese impacto.

EL UNIVERSO DE LOS VIDEOJUEGOS


Saber que los videojuegos no son como antes ahora son un universo en el que el niño ve como juegan, juega con otros, comenta con otros mientras juega, ven retrasmisiones de partidas aunque el no juegue. Los juegos que se ponen de moda cada semana tienen un sin fin de información que nos dan los especialistas al respecto, una semana podemos leer que incitan a la violencia y otra semana dicen que ayuda al pensamiento espacial de los hijos , es hay cuando nos debemos de poner a pensar e investigar por nuestros propios medios en que ayuda a nuestros hijos, y observar si cuando le pedimos a nuestro hijo que "pare" de jugar se pone violento.

Debemos de asumir la responsabilidad ser sus referentes, tener conversaciones y ser un buen ejemplo, también estar dispuestos aprender cosas nuevas de la sociedad digital, comunicarnos mejor con nuestros hijos , hablar mas de las tecnologias en la casa, de cuales son sus gustos no solo hablar para regañarlos , debemos normalizar las tecnologias y no prohibir, mejor incorporarla y más a la educación, necesitan nuestra escucham nuestra compañia, nuestro ejemplo en todo momento, con un abrazo o con un "like".

CAMBIO EDUCATIVO, LA VIRTUALIDAD LLEGÓ PARA QUEDARSE

 LA NUEVA DOCENCIA


La nueva docencia digital forzada por las circunstancias, los educadores deben regresar distintos. El retorno a clases presenciales, más la utilización y el dominio de los dispositivos digitales, implican la diferencia.

                                                        CAMBIOS EN TODO


Esto ilusiona a los Padres de familia. Los docentes con nuevas habilidades informáticas para enseñar; les permite asumir que con ellas, van hacer innovaciones en el proceso pedagógico.

  • Para los educadores se trata de transformaciones de su desempeño.
  • Las actividades y el tiempo cambian para aprendices y docentes.
  • Las familias tienen expectativas de cambio en la calidad de los resultados.
  • Las familias tienen expectativas de cambio en el sistema educativo.
  • Además de las nuevas habilidades que han desarrollado sus hijos.
BUSCAR EL CONTENIDO


Se demanda entregar orientación para hacer búsquedas e investigar. Es menester hacer guías de trabajo o diseñar WebQuest para dirigir las búsquedas. Los LMS registran el tiempo de estudio es auditado para lograr mejoras en los procesos de información y formación.

Es de esperarse entonces, hacer uso de las herramientas digitales; éstas tienen la ventaja de ser de fácil modificación y adaptación. Adicionalmente los sistemas LMS, poseen herramientas y recursos que ofrecen gran variedad de posibilidades pedagógicas. Por lo tanto, hay muchas más alternativas de enriquecer y controlar el trabajo de los docentes y mejor uso y administración de los estudiantes para su estudio. Esto es: comunicación, consulta y participación familiar en procesos de aprendizaje.

PLANIFICACIÓN VIRTUAL


Para la nueva docencia digital los sistemas LMS (gratuitos) permiten la planeación de secuencias, conceptos, herramientas, recursos educativos (Videos, Audios, Imágenes, diálogos, blogs, Wikis, glosarios, chats, consultas, cuestionarios, encuestas, foros, libros, bases de datos, talleres, tareas etcétera. Todas estas actividades son de gran utilidad para el desempeño docente. Cada uno de ellos permite construir y diseñar escenarios de aprendizaje.


sábado, 1 de octubre de 2022

CRÉDITOS

 https://definicion.de/calidad-educativa/

https://envira.es/es/el-ciclo-deming-que-consiste-y-como-ayuda-gestion-procesos/#:~:text=El%20ciclo%20Deming%20es%20el,Do%2C%20Check%2C%20Act). 

GRUPO ISIMA

NORMAL DE TENERÍA

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI

DOCTOR VALORA

BIODATA

 


LUIS ALFREDO GARCÍA MARTÍNEZ

MAESTRO DE EDUCACÍON PRIMARIA.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA, EGRESADO DE LA NORMAL RURAL "LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO".

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE CUATITLÁN IZCALLI.

ACTUALMENTE CURSANDO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ISIMA.

EXPLICACIÓN DEL MODELO DEMING

 


EL CICLO DEMING

¿QUÉ ES EL CICLO DEMING?

LAS ORGANIZACIONES DEBEN CONFIGURAR PLANES DE GESTIÓN Y MEJORA CONTINUA CON LOS QUE CONSIGAN MEJOR SU COMPETIVIDAD Y CALIDAD DE SUS PROCESOS, REDUCIENDO COSTES Y FALLOS, OPTIMIZANDO LA PRODUCTIVIDAD Y ELIMINANDO RIESGO.
EL CICLO DEMING ES EL SISTEMA MÁS UTILIZADO PARA IMPLANTAR DICHO PLAN DE MEJORA CONTINUA. RECIBE EL NOMBRE DE EDWARDS DEMING, QUIEN FUE SU PRINCIPAL IMPULSOR, PERO TAMBIÉN SE CONOCE COMO CICLO "PHVA" QUE SON LAS SIGLAS DE "PLANIFICAR", "HACER", "VERIFICAR Y ACTUAR", O "PDCA" (PLAN, DO, CHECK, ACT).



MODELO DE DEMING

https://view.genial.ly/631b4a2c3438e20012b6b986/presentation-presentacion-formas-basica

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE CALIDAD EDUCATIVA

 

1-¿CUÁNDO LOS RESULTADOS SON VALORADOS DE MANERA POSITIVA POR LA COMUNIDAD SE LLAMA?

R= CALIDAD DE EDUCACIÓN ALTA.



2-¿CUÁNDO ESTO NO SUCEDE, CÓMO SERÁ CALIFICADA?

R=LA CALIDAD EDUCATIVA SERÁ CALIFICADA COMO BAJA.



3-¿QUÉ FACTORES INCIDEN EN LA CALIDAD EDUCATIVA?

R= INFLUYEN CUESTIONES COMO TIPO DE CONTENIDOS, LAS INSTALACIONES DONDE SE ENSEÑA : EL AULA O SALÓN, EL EDIFICIO DE LA ESCUELA , ETC. Y LA VALIDEZ O  UTILIDAD DE LOS TÍTULOS OTORGADOS.


4-¿QUÉ OTRAS CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER EL SISTEMA EDUCATIVO PARA QUE SEA DE CALIDAD?

R=  A) PROMUEVE EL CAMBIO Y LA MODERNIZACIÓN EN LAS AULAS. B) CONSIGUE QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL SE IMPLIQUE. C) SE AJUSTA  A  LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO PARA QUE PUEDA ALCANZAR LAS HERRAMIENTAS Y RECURSOS EN PRO DE CONSEGUIR SU PROGRESO A  NIVEL  ACADÉMICO. D) VELA, DE IGUAL MODO, POR EL BIENESTAR DEL PROFESORADO Y SE PREOCUPA  POR SU MOTIVACIÓN.



5-¿CUÁNDO SE ALCANZA UNA BUENA CALIDAD EDUCATIVA?

R=  SE ALCANZA CUANDO LOS PROCESOS SATISFACEN LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN GENERAL.

PREGUNTAS REFERENTES A LA CALIDAD EDUCATIVA

 1-¿CUÁNDO LOS RESULTADOS SON VALORADO DE MANERA POSITIVA POR LA COMUNIDAD SE LLAMA?

2-¿CUÁNDO ESTO NO SUCEDE, CÓMO SERA CALIFICADA?

3-¿QUÉ FACTORES INCIDEN EN LA CALIDAD EDUCATIVA?

4-¿QUÉ OTRAS CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER EL SISTEMA EDUCATIVO PARA QUE SEA DE CALIDAD?

5-¿CUÁNDO SE ALCANZA UNA BUENA CALIDAD EDUCATIVA? 

CARATULA


TEMA: EDUCACIÓN GLOBALIZADA

CATEDRÁTICO: DR.VALORA VARA ANTONIO GILDARDO

PRESENTA: MTRO. LUIS ALFREDO GARCÍA MARTÍNEZ

DIRECCIÓN: NICOLÁS BRAVO SUR ESQUINA INSTITUTO LITERARIO 

LA CALIDAD EDUCATIVA ACTUAL IMPARTIDA EN LAS INSTITUCIONES

 ¿QUÉ ES CALIDAD EDUCATIVA?


-Calidad, en primer lugar, procede del latín, exactamente de “qualitas”. Este vocablo es fruto de la suma de tres componentes: el interrogativo “quae” (qué); el sufijo “-alis”, que indica “relativo a”; y el sufijo “-tat”, que viene a indicar cualidad.

-Educativa, en segundo lugar, también podemos decir que es una palabra que procede del latín. Es el resultado de la suma de varios componentes de dicha lengua: el prefijo “ex-”, que indica “hacia fuera”; el verbo “ducere”, que es sinónimo de “guiar” y el sufijo “-tivo”, que se emplea para indicar una relación pasiva o activa.

El concepto de calidad refiere a las características que son propias de algo y a partir de las cuales es posible estimar su valor. Cuando dichas características son positivas o beneficiosas, se habla de buena calidad. Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación: el proceso de enseñanza y aprendizaje que permite instruir a una persona.




MAPA CONCEPTUAL

NUEVA ESCUELA MEXICANA