martes, 25 de octubre de 2022

¿Cómo ser padres en la era digital? María Zabala, periodista de Tecnología

 LOS PROBLEMAS PRINCIPALES

Nos preocupan muchas cosas y más como padres de familia, cada niño es un mundo y es importante diferencia ser padres y adultos. Nos preocupa el impacto que pueda tener demasiada tecnología en los infantes, sobre sus relaciones, la salud, sobre sus maneras de entretenerse, nos preocupan muchas cosas.

Nos falta tiempo para reflexionar que podemos hacer cada uno en casa, hay mucho ruido , existe mucha información, nos ataca la nostalgia de como fue nuestra infancia, pero cada generación es diferente, nuestros hijos no pueden tener la misma infancia que nosotros tuvimos. Los padres de familia tienen cosas en común, hemos echo las misma preguntas de su relación con las tecnologías.

¿QUÉ DEBEMOS HACER SI NUESTROS HIJOS PASAN MUCHO TIEMPO EN TIK TOK U OTRA RED SOCIAL?


Cómo evitar que nuestros hijos estén al tanto de los "like" en sus fotos o que no vean contenido inadecuado para su edad. La solución es no prohibir, sino conocer a tu hija, platicar con ella y conocer ese entorno saber con quién se relaciona y que tipo de publicaciones comparte. Ponemos todo el foco en lo que la sociedad digital hace con nosotros y no ponemos tanto foco en lo que nosotros podemos hacer con la tecnología que esta en nuestras manos. Todas las familias son diferentes , cada quién debe reflexionar como nos esta afectado y como podemos solucionar el uso de las redes sociales.

El tema de los hábitos es fundamental,  checar cuanto tiempo pasan nuestros hijos en la tecnología, si están pasando tiempo fructífero en el uso de las app o redes sociales. Hoy en día el habito es que desde pequeños usan el celular para ver videos o jugar en algún app y cuando ya  crecen incorporan redes sociales o mensajería. No centrarnos solo en el tiempo sino en la calidad del tiempo qué vayan hacer con la tecnología.

Es una enorme responsabilidad el uso de las tecnologías, damos mal ejemplo como padres de familia porque también nos ven usando el móvil, mandando mensajes, publicando en redes sociales o viendo videos, platicar de como nos estresa el uso de todos estos contenidos, un claro ejemplo es cuando vemos publicaciones en Facebook o Twitter de familias "perfectas", todo parece maravilloso en sus vidas y nos hace sentir mal con nosotros mismos, platicar todo esto con nuestros hijos, que cuando sientan esto es mejor ver otro contenido mas cultural o de provecho para ellos.

Todas la generaciones tienen referentes , más antes era atraves de las peliculas, canciones, revistas, televisión y ahora son las redes sociales,  "los influencer" debemos de saber que hay de todo, unos que si aportan y otros que no. Solo queda en nosotros investigar a esas personas y observar que impacto pueda tener los hijos y si es malo , tratar de disminuir ese impacto.

EL UNIVERSO DE LOS VIDEOJUEGOS


Saber que los videojuegos no son como antes ahora son un universo en el que el niño ve como juegan, juega con otros, comenta con otros mientras juega, ven retrasmisiones de partidas aunque el no juegue. Los juegos que se ponen de moda cada semana tienen un sin fin de información que nos dan los especialistas al respecto, una semana podemos leer que incitan a la violencia y otra semana dicen que ayuda al pensamiento espacial de los hijos , es hay cuando nos debemos de poner a pensar e investigar por nuestros propios medios en que ayuda a nuestros hijos, y observar si cuando le pedimos a nuestro hijo que "pare" de jugar se pone violento.

Debemos de asumir la responsabilidad ser sus referentes, tener conversaciones y ser un buen ejemplo, también estar dispuestos aprender cosas nuevas de la sociedad digital, comunicarnos mejor con nuestros hijos , hablar mas de las tecnologias en la casa, de cuales son sus gustos no solo hablar para regañarlos , debemos normalizar las tecnologias y no prohibir, mejor incorporarla y más a la educación, necesitan nuestra escucham nuestra compañia, nuestro ejemplo en todo momento, con un abrazo o con un "like".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MAPA CONCEPTUAL

NUEVA ESCUELA MEXICANA