martes, 25 de octubre de 2022

"Los niños merecen y necesitan que cambiemos la educación". Sonia Díez, educadora

 La vida se vive en primera instancia.

No es que la vida se acabe , si no realmente que no hayas vivido lo suficiente.  Siempre hay formas de hacer las cosas mejor , por las razones correctas. Hacer una lista de como quería afrontar las cosas, compartir cosas con sus hijos , solo había enseñado a cumplir las metas y objetivos como a ella. En la educación si se le daba la segunda oportunidad las iba hacer diferentes, aprendió 3 cosas fundamentales que otras personas que no tienen nada que ver con ella , le salvaron la vida , todos estamos conectados.

La segunda es que esas expectativas de control no tienen nada que ver , todo depende de nosotros , y tres que la vida tiene un tiempo y que no hay tiempo que perder. Ser una persona positivista. Los padres tenemos pavor de no brindarles a nuestros hijos una seguridad y estabilidad para sus hijos . Los maestros tenemos preocupación para que los alumnos aprendan. Los administrativos no pueden con todo estar ocupados con la gerencia y todo los documentos que llegan cada día. 


El miedo no puede ser una excusa , hace que no hacer cada casi casi sea un delito.  El 85 por ciento de nuestros alumnos creen que si no los obligamos a ir a la escuela , estos no seguirían yendo a la escuela , eso es un fracaso. El mundo en el que vivimos tenemos familias diversas , familias pequeñas que han aumentado los divorcios. Todo es posible, la incertidumbre nos da la oportunidad de elegir , la adversidad debe formar parte de un estado para nuestra adversidad , porque nos da la oportunidad de convertirnos en personas valientes. 


Un sistema educativo es tan bueno como el techo de los profesores que tiene, siempre el profesor es el que es visto como el que desarrolla los planes educativos. Cómo debemos de educar , se hablaba la educación como un derecho, pero ahora lo que debe ser un derecho es encontrar el alumno su propio talento , la buena educación está orientada en qué el alumno se sienta acompañado en ese proceso. 

La educación es el baluarte de la enseñanza que se transmite de generación a otra generación , pero para que los jóvenes se enfrenten a los retos de forma creativa e innovadora. en las escuela debe haber vínculo emocional, esto le sirve al alumno para que aprenda , antes se usaba el dolor para que los alumnos aprendieran , pero ahora todo esto ha cambiado. Qué nos propone para sacar el máximo de potencial , es ser uno mismo , descubrir cuál es nuestro potencial , pero debemos de hacer las cosas con máximo respeto , cada ves que implementemos algo nuevo en el aula , es el respeto al niño , la primera es el juego , dejar que los niños jueguen , también los adultos debemos jugar más , esto le sirve como desarrollo a su máximo potencial , que ellos , desarrollen solos la actividad , norma , la reglas...que los alumnos se cuestionen les va ayudar a tener aprendizaje crítico, que los alumnos afronten sus decisiones. 

Tenemos que enseñarles destrezas y habilidades a los alumnos. Los niños no se pueden educar sin padres, se aprenden en el ceno de una familia, los padres no somos guardianes de nuestros hijos , ponerle los peldaños solo debemos estar cuando los niños tengan fracasos para estar con ellos. Él gran maestro es aquel que tiene empatía con sus alumnos , y hace muchas preguntas. La mayor innovación educativa es el amor , Vygotsky al desarrollo próximo , somos capaces, de todos los aditivos que puede tener un aula , podemos desmontar el espacio. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MAPA CONCEPTUAL

NUEVA ESCUELA MEXICANA